La izquierda fuera del PSOE ensaya cómo trabajar en común
Las Mesas de Convergencia tratarán de construir un «contrapoder social»
IÑIGO ADURIZ MADRID 20/02/2011 08:00 Actualizado: 20/02/2011 13:03
La "unidad" de la izquierda situada a la izquierda del PSOE como motor de cambio social y político. Este es el mensaje que se esforzaron por transmitir ayer los promotores de la iniciativa Mesas de Convergencia durante una presentación multitudinaria en Madrid. Un proyecto cívico impulsado por varias decenas de intelectuales y respaldado por más de 3.000 personas que pretende hacer frente al neoliberalismo con un proyecto de refundación de la izquierda.
Mientras pronunciaba estas palabras, Torres tenía enfrente a un amplio abanico representativo de la izquierda española, que abarrotó el Auditorio Marcelino Camacho de la capital. Allí se dieron cita dirigentes de IU y del PCE como Cayo Lara, Gaspar Llamazares, o José Luis Centella, otros militantes ahora en segunda fila como Inés Sabanés, así como representantes de diversos movimientos políticos.
A todos ellos, Torres les recordó que el neoliberalismo no es sólo una política económica, sino "una auténtica estrategia civilizatoria que implica un determinado tipo de relaciones sociales, de valores, e incluso de ser humano".
Como alternativa, los impulsores de la iniciativa pretenden crear "un contrapoder social basado en la libre decisión de la ciudadanía" que permita llevar a cabo "una auténtica cruzada contra la banca y las grandes empresas que roban y matan, y que destrozan el empleo y el bienestar de las personas", agregó el economista.
"La izquierda actúa poco"
Su propuesta se basa en la multiplicación "pueblo a pueblo" y "barrio a barrio" de esas "mesas de convergencia". "La izquierda española habla mucho, discute mucho, pero históricamente actúa demasiado poco", lamentó Armando Fernández Steinko. Con la iniciativa que presentaron ayer pretenden, precisamente, "dar un golpe encima de la mesa para decir hasta aquí hemos llegado", señaló entre los aplausos de los asistentes.
En las mesas "no todo el mundo tiene que estar de acuerdo, sino que tiene que regir un mínimo común denominador: el llamamiento". Se tratará, en definitiva, de "desbloquear los recelos" de la izquierda para "crear sinergias" y difundirlas.
El líder de IU, Cayo Lara, fue uno de los doce representantes que intervinieron en el acto que, según recalcó Carlos Martínez, no se convocó "para apoyar a nadie". Lara, que no acudió "a título personal" sino como "representante de una organización política", quiso dejar claro que IU también estará en "el camino de la convergencia".
A este proyecto unitario no fueron invitados ni los representantes de ICV ni los de Equo, según hicieron saber a Público portavoces de ambos partidos de izquierda.
En las mesas "no todo el mundo tiene que estar de acuerdo, sino que tiene que regir un mínimo común denominador: el llamamiento". Se tratará, en definitiva, de "desbloquear los recelos" de la izquierda para "crear sinergias" y difundirlas.
El líder de IU, Cayo Lara, fue uno de los doce representantes que intervinieron en el acto que, según recalcó Carlos Martínez, no se convocó "para apoyar a nadie". Lara, que no acudió "a título personal" sino como "representante de una organización política", quiso dejar claro que IU también estará en "el camino de la convergencia".
A este proyecto unitario no fueron invitados ni los representantes de ICV ni los de Equo, según hicieron saber a Público portavoces de ambos partidos de izquierda.
Mas información
http://www.publico.es/espana/362255/la-izquierda-fuera-del-psoe-ensaya-como-trabajar-en-comun